Universidad de Puerto Rico
Departamento de Biología
Cayey, Puerto Rico
En este laboratorio trabajamos en grupo: Maryeries Machuca, Lourdenisse Pagán, Neisha L. Martínez y Evy J. Ayala. En esta actividad utilizamos un grupo de huesos desarticulados y los fuimos identificandos dependiendo la actividad.
Actividad 2: Identifique las partes de un hueso largo
A. ¿Qué parte del hueso es recubierta por cartílago?
o El cartílago cubre los extremos del hueso en las articulaciones, da soporte a la presión flexible de la nariz, orejas, conecta las costillas con el esternón.
B. ¿Qué región del hueso largo está formado por hueso compacto?
o Osteón
C. ¿Qué parte del hueso largo está formado por hueso esponjoso?
o Trabéculas
D. Compara el hueso compacto y el hueso esponjoso.
o Hueso esponjoso: no contiene osteonas, es constituyente de la epífisis de los huesos largos y del interior de otros huesos.
o Hueso compacto: contiene osteonas, forma la diáfisis
Actividad 3: Esqueleto axial
1. Identifique las tres regiones del esqueleto axial.
a. cabeza
b. cuello
c.tronco
2. Identifique los huesos principales de la región a:
Cráneo, cara (lateral, parietal, oxipital, frontal y temporal).
3. Identifique los huesos principales de la región B:
Vertebras, hioide
4. Identifique los huesos principales de la region c:
Esternón, costillas vertebras que no esten en el cuello.
5. Establezca la relación entre los huesos de las preguntas anteriores, indique con que huesos se articula cada uno de los huesos principales. Selecciones 10 de estos huesos.
Hueso | Articulación | Comentarios |
Esternon | costillas | Hueso plano en un area central del tronco |
Cráneo | Columna vertebral | |
Toráxicas | Cervical número c7, T 12, con L1 | |
cervicales | C1, axis, c7, t1 | |
occipital | Delantera Parietal | |
Clávicula | Esternón y escapula |
6. ¿Qué con senos paranasales y cual es su función?
Las cavidades paranasales son prolongaciones de la cavidad nasal hacia los huesos vecinos del cráneo. Son cavidades pares existiendo una gran variabilidad entre un individuo y otro e incluso dentro de un mismo sujeto. Pudiendo existir ausencias (agenesia) o menor desarrollo (hipoplasia).
7. ¿Qué son fontanelas? ¿En qué tipo de esqueleto las podemos encontrar? ¿Cuál es su importancia? ¿Porqué debemos tener cuidado con estas regiones?
Son las separaciones existentes entre los huecos del cráneo del bebé, son importantes ya que facilitan que la cabecita pueda amoldarse y atravesar el canal del parto.
El cráneo del bebé tiene seis fontanelas aunque nosotros solo palparíamos dos claramente. Una tiene forma de rombo y se encuentra en la parte más alta de la cabeza, la otra con forma triangular, está justo encima de la nuca. Son blanditas y se puede llegar a apreciar como suben y bajan al compás de los latidos de su corazón.
A veces las fontanelas pueden indicar algún tipo de problema, dependiendo de cómo estén, Si están abultadas, indican el aumento de presión intracraneana y el especialista recomendará las medidas oportunas para poder liberar esta presión. Si por el contrario están hundidas, indican una posible deshidratación.
Estas partes blandas o separaciones en el cráneo de tu bebé, están recubiertas por una capa gruesa y fibrosa para poder proteger mejor al cerebro. Es peligroso presionarlas, aunque sí se pueden tocar. Tocar las fontanelas craneanas es una de las técnicas que los médicos y enfermeras utilizan para comprobar el crecimiento y el desarrollo de los niños.
Actividad 4
Identifique los huesos del esqueleto apendicular
1. Cinturón torácico: esternón, costillas y vertebras torácicas
2. Cinturón pélvico: cadera
3. Huesos del apéndice superior: húmero, ulna, radio, carpo, metacarpo, falange
4. Huesos del apéndice inferior: fémur, patela, tibia, fíbula, tarsos, metatarsos y falange
5. Identifique como se articulan estos huesos:
Articulaciones diartrosis: con movimiento
Articulaciones sinartrosis: no permiten movimiento
Articulaciones anfiartrosis: permiten ligeros movimientos.
Articulaciones sinovial: por composición de tejido.
Actividad 5
- Mida su estatura utilizando la regla que esta en la pared del salon. Anote: 163 cm. (Neisha L. Martinez)
- Ahora mida cada uno de los segmentos de su esqueleto y calcule el % que representa cada segmento en total de su estatura. (En este ejercico utilizamos el ejemplo nuevamente de la integrante del grupo Neisha L Martinez para señalar como se realizo el ejercicio)
Segmento-Medida | % |
Cráneo | 24.1cm |
Cuello | 9.7 cm |
Tronco | 47.3 cm |
Muslo | 36.5 cm |
Pierna | 34.2 cm |
Tobillo-Talón | 6 cm |
Actividad 6
Seleccione tres radiografías de las que están disponibles en el salón e identifique los huesos que aparecen en las mismas. Si tienes dudas consulte el profesor.
- Región cervical
- Mano y antebrazo
- pie
No hay comentarios:
Publicar un comentario