Laboratorio 2: Sistema Integumentario
1. ¿Qué se considera piel gruesa? ¿Piel fina?
- Piel gruesa: aquella que contiene una capa gruesa de queratina y una capa denominada lúcido. Piel fina: es considerada aquella cuya capa de queratina es menor.
2. Estrato de la epidermis donde ocurre mitosis
- Estrato basal
3. ¿Dónde se localizan las células muertas de la piel?
- Se localizan en la epidermis
4. ¿Qué capas de la piel forman las huellas dactilares?
- Las indentaciones de la epidermis junto con la capa inferior de la misma.
5. ¿Por qué los gemelos idénticos tienen huellas dactilares diferentes?
- Porque las indentaciones son distintas en cada individuo.
6. ¿Porqué usted siente cuando una pulga está caminando sobre su piel?
- Porque la piel está llena de muchos receptores nerviosos que al estimularse se siente ese cosquilleo.
7. ¿Qué son barros y espinillas?
- Los barros y espinillas son glándulas de sebo inflamadas
8. ¿Qué le da color a la piel? ¿Cuál es la función de los pigmentos?
- Lo que le da color a la piel se conoce como Melanina y su función es darle color a la piel.
9. ¿Qué es queratina? ¿Cuál es su importancia?
- La queratina es una proteína que impermeabiliza la piel y brinda protección.
10. ¿En qué regiones del organismo se concentra el tejido adiposo más frecuentemente?
- En la hipodermis
Se erizan los pelos debido al músculo erector que tenemos en la dermis. Al ser humano se le pone la piel de gallina debido a un estímulo en el cuerpo.
Usando el dibujo a continuación identifique las partes de la uña.
1. borde de la uña
2. Línea amarilla
3. borde lateral
4. lámina o cuerpo de la uña
lúnula
6. cutícula
7. eponiquio
8. repliegue dorsal
Actividad 2:
- - ¿Por qué se erizan los pelos? ¿Qué significado tiene esto en los humanos? ¿Por qué se pone la piel de gallina?
Usando el dibujo a continuación identifique las partes de la uña.
1. borde de la uña
2. Línea amarilla
3. borde lateral
4. lámina o cuerpo de la uña
lúnula
6. cutícula
7. eponiquio
8. repliegue dorsal
1. ¿Qué le da dureza a la uña? ¿Porqué algunos indivivuos tienen las uñas más duras que otros?
La dureza en las uñas es genetico y del tipo de queratina y enlace entre moléculas que ocurran en el ser humano.
2.Indique algunos de los peligros que representan el uso constants de uñas de acrilíco, gelatina o postizas.
Es peligroso por la limpieza deficiente que conlleva, puede dar paso a alergias, hongos (que son producto de la humedad).
3. ¿Cuál es la función de la uña?
-Portegen los extremos sencibles de los dedos de las manos y pies. Apoyo para los puntas de los pies y manos. Protegen contra las lecciones y ayudan a tomar objetos pequeños. Se les considera como indicadores de salud general.
Identifique en el modelo las glándulas asociadas a la piel.
- ¿Cuántos tipos de glándulas de sudor encontramos en los organismos humanos?
Ecrinas, apocrinas
- ¿Cómo difieren unas de otras?
El sudor es meas espeso en las glándulas apocrinas y en las ecrinas es más líquido.
- ¿Cuál es la función de las glándulas de sebo? ¿Dónde se encuentran?
Situadas en la dermis media formadas por células llenas de lipidos que se desarrollan embriológicamente en el 4to mes de gestación como una gemación epiletial del folículo piloso. Sintetiza el sebo, sustancia lipidica cuya función es lubricar la superficie de la piel.
Actividad 3: Identifica tus huellas dactilares
Se tomaron las huellas de cada miembro del grupo para identificar el tipo de huella. Utilizando el ejemplo de las huellas de la estudiante Neisha L. Martinez, se llegó a la conclusión de que sus huellas son algunas en forma de arco y otras en forma de lazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario