Actividad 1: Identifique en el esquema las células e indique si son neuroglia del sistema nervioso central o del sistema nervioso periférico. Indique su función:
a- astrositos
b- células ependimales
c- mocroglia
d- células satélites
e- oligodendrocitos
f- células de Schwann
Partes | Neuroglia Sistema Nervioso Central | Neuroglia Sistema Nervioso Periférico | Función |
astrositos | X | Expresan en su membrana un gran número de receptores de distintos transmisores que, al activarse, generan aumento de calcio intracelular; gracias a ello, pueden responder a distintos neurotransmisores (glutamato, GABA, acetilcolina, noradrenalina, óxido nítrico...) liberados por las neuronas cerebrales | |
Células ependimales | X | Las células ependimales revisten las cavidades del encéfalo y el conducto central de la médula espinal. Forman una capa única de células cúbicas o cilíndricas que poseen microvellosidades y cilias. Las cilias son móviles y contribuyen al flujo de líquido cefaloraquídeo | |
microglia | X | Son inactivos en el SNC normal, proliferan en la enfermedad y la fagocitosis, acompañados por monocitos sanguíneos. | |
Células satélites | X | Proporcionan soporte físico, protección y nutrición para las neuronas ganglionares de los ganglios nerviosos craneales, espinales, y autonómicos en el sistema nervioso periférico. | |
oligodendrocitos | X | Forman las láminas de mielina aislante que rodean a los axones de las neuronas del sistema nervioso central. | |
Células de Schwann | X | Forman la envoltura protectora de las fibras nerviosas que se prolongan fuera del sistema nervioso central. |
Actividad 2: Identifique las estructuras de la neurona utilizando su libro de referencia principal
B. Indique las finciones de las estructuras
La neurona es un tipo de célula con unos componentes estructurales básicos que le permiten llevar a cabo la función distintiva de transmitir cierto tipo de mensajes, a los que se le conoce como impulsos nerviosos.
Soma o cuerpo celular. Esta parte incluye el núcleo. Al igual que todas las demás células, las neuronas tienen un núcleo. En esta parte es donde se produce la energía para el funcionamiento de la neurona. Una diferencia importante es que el núcleo de las neuronas no esta capacitado para llevar a cabo división celular (mitosis), o sea que las neuronas no se reproducen.
Dendritas - Son prolongaciones que salen de diferentes partes del soma. Suelen ser muchas y ramificadas. El tamaño y ramificación de las dendritas varía según el lugar y la función de la neurona (insertar transparencia).
Axón - Es una sola prolongación que sale del soma en dirección opuesta a las dendritas. Su tamaño varía según el lugar donde se encuentre localizado el axón, pero por lo regular suele ser largos (insertar transparencia). La función del axón es la de conducir un impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona, músculo o glándula del cuerpo.
Capas de mielina - Son capas de una sustancia grasosa que cubre partes de la superficie del axón. Estas capas facilitan la transmisión del impulso nervioso. Esta sustancia es producida por las células Schuann La falta de mielina esta asociada con dificultad en la transmisión de impulso nervioso (Ej. esclerosis múltiple). Además, su ausencia en los infantes explica sus limitaciones motrices. No todo el axón esta cubierto de mielina.
Nódulos de Ranvier y desempeñan una función especial en la transmisión del impulso nervioso.
Botones Sinápticos - Son ramificaciones al final del axón que permiten que el impulso nervioso se propague en diferentes direcciones.
vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores (NT). Los NT se encargan de pasar el impulso nervioso hacia otra neurona, músculo o glándula.
Células glia - Son células que tienen a su cargo ayudar a la neurona en diversas funciones (Ej., intercambio de fluidos, eliminar desechos metabólicos). Esto permite a la neurona ser más eficiente.
Células Shuann- Es un tipo de célula glia que tienen a su cargo producir la mielina.
Actividad 3.
1. Comparar la anatomía del cerebro de oveja con el del cerebro de humanos
Actividad 5: Punto Ciego
Continúe aproximando hasta que reaparezca la imagen.
ojo derecho 16.5
ojo izquierdo 17
Actividad 6: Agudeza Visual
Actividad 7: Punto de acomodación cercana
Actividad 8: Prueba de astigmatismo
Actividad 4: ojos
Actividad 5: Punto Ciego
Continúe aproximando hasta que reaparezca la imagen.
ojo derecho 16.5
ojo izquierdo 17
Actividad 6: Agudeza Visual
Actividad 7: Punto de acomodación cercana
Actividad 8: Prueba de astigmatismo
Actividad 4: ojos






No hay comentarios:
Publicar un comentario